martes, octubre 13, 2015
mEs
viernes, octubre 09, 2015
EllA
martes, julio 16, 2013
Coincidencias
martes, julio 02, 2013
Volviendo
parecido a la estupidez...>
(Proclama insurreccional de la Junta Tuitiva en la ciudad de La Paz, 16 de julio de 1809)
Espero que en este lunes, inicio de semana, que da comienzo a la segunda mitad del año sea otro nuevo amanecer.
sábado, octubre 01, 2011
Rutina
Vuelvo a escribir, que se yo que puede salir. Tengo una idea rondando mi cabeza, es casi una forma de sacar los bollos que me dejo está tormenta. Puede que termine en borradores como todo este último tiempo, pero saber que hay gente que escribe peor que yo y lo hace en diarios, libros, etc. es un buen incentivo.
Hoy es 30 de septiembre, es más, es viernes 30 de septiembre. Esto no es ninguna novedad, ni un descubrimiento científico. Por otra parte, termina la semana, el mes. En un rato nomás arranca el fin de semana, el mes 10, que ojo, son dos dígitos ya. Arrimamos la vista al calendario y las fiestas están al caer. Pateamos la pelotita para adelante y llegan las vacaciones, el comienzo de temporada, parece que es lo que esperamos todo el tiempo. En la ciudad se va a respirar una extraña calma, por otra parte, las playas, las riberas, las lagunas, y piletas se llenan. Siempre esperando el futuro.
¿Y hoy? Si, se termina todo, semana, mes, dentro de poco el año, sin embargo ¿qué pasa hoy? Alguien paro la pelota, pensó que hizo esta semana.
La probabilidad de que te hayas subido a la rueda de la rutina es alta, muy muy alta. Alguien dijo que te subís a la rutina a los 3 años, cuando empezas el jardín, sos una pulga que apenas se despega del piso, pero tiene horarios, claramente a esa edad no tenes conciencia pero te ayudan a cumplir, cumplir ¿qué palabra no?
Un poco más grande, cumplís con la rutina del colegio, fuera de horario haces otras cosas, pongo por caso, deportes, idioma, algo relacionado con el arte. Te van enseñando a cumplir, cumplir con la rutina. Es en cierta manera, mirar el reloj y seguir. La rutina se va apoderando de tu vida. Continuando la línea de tiempo, sigue la etapa en que la obligación del colegio termino, parece que la libertad es nuestra. Somos grandes podemos escoger, ¿entre qué cosas? trabajo o estudio, si hacemos las dos nos convertimos en ejemplos para la sociedad, por el contrario no haces nada, sos el villano de la película. Es real que se puede elegir, con menos de veinte años podes optar que queres hacer el resto de tu vida. Por lo menos, lo que siempre dicen es que abordas la maquina que forja tu futuro. Otro término que gira en cualquier cabeza, futuro.
Arrancas un trabajo y/o la facultad. Muy probablemente las ocupaciones llenan gran parte de la semana, tengas que soportar jefes, clientes, compañeros, profesores, hacer cosas que no te gustan, pero otra vez, miras el reloj y seguís. Te acostumbras. Casi seguro, hay materias que no te gustan, tu trabajo no te hace feliz, pero es por tu futuro y hay que cumplir. La rutina hace que esperes el fin de semana, el fin de mes para cobrar, el fin del cuatrimestre para pasar la materia, el fin de año por las vacaciones, siempre esperar. No digo que no existe gente que disfrute su trabajo o que cada una de las materias realizadas lo reconforta, cuesta encontrarlas.
La rueda de la rutina está presente en todo, salvo que estés exento de responsabilidades, o seas uno de esos afortunados que ya se retiró de todo y vive solo para disfrutar.
Si lo dejo acá sería un texto bastante bien acabado, redondito... pero no tiene sentido escribir algo rutinario, para sumar. Si le sirve a alguien mejor, sino quedara plasmada mi bronca contra esto que recorre con nosotros cada momento.
Podes estar al pedo y también vivís en una rutina increíble. Tenemos vidas estandarizadas, seguramente con tus amigos salen al mismo lugar siempre, practican deporte en los mismos sitios, las chicas compran ropa en las mismas tiendas, hacen la previa donde siempre. La amistad también puede tomar un rumbo mecánico, muchas veces las conversaciones se tornan superfluas, sin sentido o profundidad, nos escapamos de los temas que tenemos que hablar con la gente que nos quiere y nos banca. Nos guardamos ciertos quilombos por que es más fácil dejar las cosas así, nos exponemos menos. Nos escondemos en un todo bien, y una sonrisa tranquilizadora.
Si tenes pareja haces mil cosas por rutina, sobretodo si ya pasaron los primeros meses, esos que las cosas son distintas, el paso del tiempo en la pareja siembra conocimiento mutuo, una compañia, amistad, pero añade rutina de la misma forma, ya las miradas no son las mismas que los primeros meses, se pierde un poco de esa fascinación. Hasta las relaciones sexuales se tornan un hábito, sino los telos estarían llenos cualquier día, no solo los sábados a la noche. Si, si, se hace el amor por rutina. Regalos y flores en los aniversarios, cumpleaños y día de los enamorados. La pasión se hace automática.
Ni hace falta hablar de la familia, muchas veces la tele, compu y la play, nos roban el tiempo para estar con los nuestro. En lugar de unos mimos de la vieja, compartir una charla con tu hermano o sacar a pasear al perrito, dejas que el sillón o aparatos tecnológicos te consuman los minutos que te dejo libre la rutina semanal.
Por eso larga el sillón, agarra al Bobi sacalo a pasear, disfruta del sol, charla con tus amigos con el alma abierta, dale un abrazo a los viejos, escucha al abuelo que ya nadie le da bola, disfruta de preparar, oler y tomar cada café, mira a tu novi@ y busquen la mirada del primer mes, hay que hacer las cosas por y con pasión, ponete los auriculares move la cabeza o el culito, se un delirante buscando la mejor manera de vivir, mojate bajo la lluvia y disfruta de este aprendizaje que se llama vivir.
Disculpen las molestias. La gerencia.
.
lunes, marzo 16, 2009
Pendiente
Un crujido, junto a unas pequeñas chispas rompen el silencio de la noche, con el segundo ruido, provocado por el rose del diminuto engranaje y la piedrita aparece la llama de un encendedor que en el medio de la oscuridad ilumina el rostro de ellos.
Está incomodo, el brazo que le cruza el pecho hoy es muy pesado. Por primera vez en mucho tiempo siente, que algo anda mal, ya hace media hora termino el acto que más ama, necesita, y desea, como el lo llama, su vicio. Lo raro de esta vuelta, no puede dormir, en su corazón hay una sensación extraña, el pecho se cierra, la respiración es normal, pero cada una de sus inhaladas y exhaladas pesadas, largas, simulan ser la última, ese cosquilleo que domina todo su cuerpo se llama vacío.
La que lo acompaña es una de esas que no son para sacarlas a pasear, es la segunda vez que se queda a dormir, tiene en su cama una que el clasifica de “cansadas de siempre de lo mismo”, sabe que es un lindo paquete, pero esa clase ya no son un reto, pierden la gracia, pero le genero algo, inquietudes, dudas, lo hizo pensar.
Esta vuelta no recuerda bien que edad dijo, tampoco que era lo que supuestamente hacia, se acuerda que después de la cena compartió con ella el mismo discurso inmortal sobre los sueños, y los gustos musicales, ya que el tema igualmente gastado e inmortal sobre amigos y películas se extinguió la vez anterior, de la misma manera sabe que el paquete de engaños volvió a funcionar y terminaron donde el quería.
Pasaron 45 minutos mirando el techo, ojos abiertos a cualquier lugar, ese brazo sigue pesado, el sin poder dormir, en su cabeza dan vueltas muchas cosas, piensa en sus padres, esas mujeres que dejaron una marca en su existencia, le arrancaron pedazos de la piel, o se le tatuaron a fuego en el corazón, además en su casa que se ve vacía, su futuro, se plantea si tendrá hijos, si lograra tener algo de lo que siempre anhelo, como será el resto de su vida.
Tiene sed, busca respuestas, mueve poco a poco ese brazo que tanto agobia, pero este movimiento mínimo no evito que, ella la que yace tendida a su lado en cueros, abra las ojos lentamente y se despierte, mientras el se encamina para la cocina esos ojos bien achinados, una pequeña sonrisa como dibujada por el más fino de los artistas, y una voz dulce que le dice un te amo, mientras se acomoda para retomar su sueño. Tiene un libreto con una gama amplia de posibles respuestas, pero eso que le recorre el cuerpo no le deja contestar más que con un guiño de ojo.
En la cocina ya, semi desnudo, entre el chinchinear saca una copa de esas que tiene para ocasiones especiales, vinos caros, familia, o amigos, solo que esta vez solo la llena con agua, ni el logra comprender que esta pasando, en la ventana el panorama ayuda al desconcierto, el cielo rojizo por las luces de ciudad, cargado de tristes nubes y las gotas medianas cayendo al compás de un bandoneón.
Carga nuevamente la copa ya vacía, tiene ganas de salir de encontrar respuestas, siente hasta un poco de angustia, y parece encontrarse con eso que estaba al fondo de su pecho, bien al fondo, su corazón.
Duele, aprieta, comprime la sangre, la congela, pero un corazón no se endurece por que si, sigue intentando chocar con una contestación, algo que le explique que le pasa, se le da por meterse algo fuerte, un whisky quizás, o el tequila importado que le fue regalado, no, esa hoy no es escapatoria.
Sigue probando con agua, se compenetra en el paisaje de la ventana, el tamaño de las gotas cambio a realmente grandes, gordas, las nubes de tristeza se trasformaron en enfurecidas, algunos porqués le revuelven la sangre, se la envenenan.
Piensa en su vida anterior, en esas cosas que dejaron y permitieron que la desolación le ganara a cada milímetro de su alma. Le hecha la culpa a esas mujeres que amo y lo dejaron en libertad de acción.
Tres eran ellas, las que le habían cambiado la vida. Las que lo mandaron al descenso antes de ser el campeón que todos quieren, tres que no tenia por que recordar, tres que lograron transformarlo al hombre que es, tres que nunca reconocería como otra cosa que viles putas, las tres mujeres de su vida, sus tres únicos amores.
Solo en la cocina ríe, recuerda, pasan tantos momentos, lugares y circunstancias en las que fue feliz, se le cruza un nudo por la garganta trayendo a lugar las malas, la nostalgia de los instantes que le hubiesen hecho ser otro hombre, tener otra vida.
Entre tantos pensamientos que agobian la integridad, pierde la noción del tiempo, con la copa casi vacía nuevamente se sienta la mesada, con frío, la culpa lo lleva a conmemorar
El primer amor: la bailarina, una amiga de la infancia, que la vida le cruzó más tarde, una rubia de piernas inmejorables y mirada letal, crecidos los dos, vivieron intensos años de amor, con el tiempo se fueron conociendo, cruzaron una etapa de la vida juntos, cumplieron fantasías, hicieron algún viaje. Todo era perfecto, pero hasta en esa situación las mujeres logran enredarse, dudar y el nunca entendió que cuando le dijo estar confundida, necesitaba una prueba firme y contundente de amor, esta noche en su cocina logra comprender que no fue solo ella, sino que el con su inexperiencia y miedo de jugarse dejaron que se fuera. Entre risas picaras que traen a lugar retazos de su historia, cae por su mejilla una lágrima, no tan salada como las del olvido, si no más bien agridulce como las del recuerdo.
La hora sigue corriendo, el frío de su cuerpo se va cuando abre la puerta junto a la heladera y saca del armario de ropa sucia, el pantalón corto que uso para jugar al futbol con sus amigos el martes, y un sweater, que en esta ocasión es usado al revés, dejando el cocodrilo del lado de su pecho.
En la ventana la lluvia continua, parece no extenuarse, como un bebe llorando sin cesar. Prende el fuego de la cocina y agua en una pava como para terminar definitivamente con la insensible baja temperatura.
Naufragando en un océano de incertidumbre llega ella, la francesa, otra de las tres. Superlativa, superior, hacia mucho por el, el sabia como complacer a una mujer que cualquiera quisiera complacer, ella lo amaba, y el algunos meses también logro amarla. Es fue y sera la mujer mas hermosa que paso por sus manos. Al cabo de un año y medio empezaron los engaños, simulaba estar cansado de tanta perfección y la situación duro hasta que ella se dio cuenta. Intento volver pero ella habia cerrado las puertas, el nunca quiso entender.
Otra gota salida de su ojo recorre el costado de la nariz muriendo en la comisura de sus labios, entendió que siempre la tomo como un trofeo y no vio que atrás de eso estaba su amor, su compañía. La segunda lágrima tampoco era salada sino mas bien insípida, insulsa con un tono de tristeza.
Saca la pava, mientras pensaba en la francesa, observaba el fuego, batió el café en su taza sin hacer ruido con la cuchara, porque todavía alguien estaba presente en su casa y podía despertarse. Vierte el agua bien caliente en la taza, el vapor del agua huye como exiliado del fondo y pareciese que con el viene el aroma fuerte, puro, del café. Respira profundo, abre los pulmones, la sangre parece volver a circular.
En la ventana las nubes parecían irse, intento ver más allá tratando de encontrar una estrella sin conseguirlo, la lluvia estaba menguando, y otra vez sometido a la memoria, la lluvia le arroja un recuerdo.
Una tarde con la princesa simple, la última de las tres, el último amor en su línea cronológica. Una tarde refugiados de la inclemencia del clima, amándose, rodeados de besos, y caricias. La princesa lo amo tanto como una mujer es capaz de amar a un hombre, eran grandes, el era por primera vez incondicional a alguien. No desbordaba de belleza como las anteriores, era hermosa tras una sonrisa, alguna que otra mirada. Su corazón era infinito, pero siempre desconfío de el y fue incapaz de transmitir lo que le sucedía.
Los momentos de la vida hicieron que ese amor eterno como una montaña entre dos personas se empiece rozando, luego gastando, abriendo grietas, y por fin desmoronando. Divergencia de pensamientos, de necesidades, querían formar una familia pero el miedo al compromiso definitivo y la falta de libertad los fue hundiendo. El rey podría haberse puesto el anillo que truncaba su libertad pero ella jamás fue capaz de decirle todo lo que sentía, entonces el orgullo y la costumbre derribaron el amor. La tercer lagrima vino acompañada de comprensión, era dulce, una lagrima dulce logro comprender todo.
Ella la que dormía en su cama cruza la puerta de la cocina, se queja de que estaba sola en la cama y que no la invito con café. Sin verla a los ojos le pide que lo deje solo que se sentía mal, le pide amablemente que se vaya. Ella con cariño acepta, y dice que llamara.
En la ventana con un piar de pájaros, y olor a naturaleza mojada, asoman los primeros rayos del amanecer.
Lo mira sonrie y con esa sonrisa se va a dormir.
Por primera vez, el tipo que no podía estar solo se encuentra con ella, y como con cualquier otra mina, esta vez, se va a la cama con la soledad.
domingo, marzo 08, 2009
Puntos suspensivos
En un infinito rojo el semáforo dejo que el vuelo de los sentidos hechice todo pensamiento, se conjugaron las ideas con lo que la panorámica ofrecía, los besos en primavera, unos ancianos con traje, su peinado característico desde la izquierda de la frente hasta derecha de la nuca, por otro lado ojos verde esmeralda, una boca morena, autos lujosos, un cielo tan gris, y el destino final de una parada hostil.
En el remolino de imágenes, como un rayo se cruza un sentimiento de amistad, pero como llegar a eso tratando de impersonalizar los mas intimo, transformando la primera persona en un tercera tal vez, como separando el hueso de la carne, culpando a la nostalgia de lo que sigue a continuación.
Saliendo de la niñez como de un golpazo,
chocando se encontraron estas vidas a la deriva,
algunas barreras quedaron cortas en su haber,
quizás no sea una historia digna de ser contada son
solo dos almas que se cruzan en momentos determinados
fundiendo sueños, visiones, un andar sin destino,
mantienen conocimiento mutuo en una mirada,
las palabras entre ellos se movían con sinceridad.
En el libro de la vida cuando compartían algunas hojas
había de todo, códigos, encuentros, anécdotas,
alegrías, momentos, tristezas, desencuentros,
consejos, temas sin tratar, hojas por llenar.
La diversión iba con ellos, cuando combatían juntos
se toparon con la gloria y aprendieron de la decepción,
a la hora de enfrentarse por finales del mundo
sabían que jugar con un amigo no era perder.
Nadie sabe cuando estas historias en proceso
volverán a entrelazar un párrafo, a estrecharse en un abrazo
solo rige la certeza que a esta leyenda no le cierra un punto final
sin que se le sumen dos puntos suspensivos
a mi hermano de distinto utero
domingo, noviembre 09, 2008
Ronda semanal
Comienza la guerra del lunes por la mañana y saber que toda la semana nos espera con sus misiles de punta, ya cuando cae el domingo algo residual, algo inspirador, vas percibiendo lo que viene, esa sensación demasiado ambigua. El desayuno a las apuradas anudado en la garganta te avisa que arranco.
Sin mucho que decir y a dientes apretados pasamos el primer día, aparece martes casi desapercibido tratando de poner tregua a esa guerra del pasado más próximo, nadie nota su esfuerzo, pero deja la cara y se va, escondiéndose como queriendo escapar de quien vendrá.
Gritando sin problema pareciendo un atrevido de esos de antes, algo soberbio, haciéndose notar, cae sin pedir permiso miércoles, que corta ese frio de primera mitad de semana. Sin más ni maces es eso, literalmente miércoles.
Con la valentía guardada en un alijo, bien encanutada nadie sabe por qué aparece jueves, falto de compromiso, todo el mundo sabe que los jueves son cobardes, que lo bueno del este día, es bien entrada la noche ya cuando la fecha se transforma. Es así dogmáticamente otro de los tantos jueves cobardes.
Con la aurora del fin de semana aparece el viernes, con el pecho en alto y el mentón arriba, entra a la cancha semanal sabiendo que haga lo que haga y sea como sea, la tribuna lo va a aplaudir, todos sabemos que el viernes nos dio alegrías, es de los que se embarra por cambiar la actitud, y darle un cambio de escena a lo hecho.
Entra en un suspiro, concediendo tranquilidad, paseándose como las damas deben pasearse, sábado, con delicadeza y armonía, amigo de los amigos, sonriente y con recuerdos que no se acuerdan, compañero de la luna y sin envidia. Se planta como un piano, sin acotar la tarde y haciendo lugar para la noche. Compensa tiempo y espacio, digno de alabación.
Tranquilo, con pucho entre los labios, pan en mano, y pantuflas azules -acá estoy, dice: Sr. domingo con poca mañana por contar, intentando preparar alguna actividad vespertina. Se lee en el diario la falta de pasión o exceso de desamor de domingo. Igual se sabe matices le sobran al día de cierre, el blanco de misa, el negro suicidio y otras tantas veces lo vemos tan gris, cuando cae algo residual, algo inspirador, vas percibiendo lo que viene, esa sensación demasiado ambigua. De volver a empezar, para dar una nueva vuelta por la ronda semanal, sin opción de improvisar... ¿O si?
sábado, septiembre 06, 2008
Cicatrices en el alma
sentados ahí mateando con tu hermano.
Te despediría como siempre,
sin saber, que el siempre era toda esta vida
La noticia por supuesto llego
de una manera muy extraña
Pero con diez año uno,
ya sospecha cuando lloran las estatuas.
Las lagrimas los llantos, ya quedaron atrás.
Hoy golea la nostalgia, sabiendo que no estas.
Vos me enseñaste de todo un poco.
A pegarle a la pelota, a ganarle a la vida
peleándola de abajo, con respeto y alegría,
Mirando siempre a los ojos con la frente alta.
Por eso hoy te escribo abuelo
Rogando este papel
Te lo alcance un ángel al cielo.

06/09/98
lunes, mayo 26, 2008
Frío
Tienta la película o el partido en el sillón más cómodo, quizás comer algo y un traguito para bajarlo, pensas con indiferencia y lo preparas, buscas la bebida perfecta para acompañar lo gris del cielo y la ciudad, tomas ese vaso imaginario, abris el frezeer de la imaginación y sale.
El cóctel esta a punto de ser servido, las sensaciones se mezclaron de forma perfecta, esa gota de una buena victoria sin emoción, una pizca de saber que esa chica te mira distinto, el saborizante de la película que te vuela la cabeza, jugo de un llamado bizarro, dos hielos de soledad y acompañas con la canción más suave del hard rocker que demuestra que hasta lo duro tiene algo blando
Con todos los ingredientes dispuestos, la noche te trae recuerdos, el pasado de desamor parece siempre doler, si es ella otra vez, repasas los movimientos cada cosa que hiciste mal y las posibilidades futuras, la frustración te deja en offside y grita jaque, empinas el vaso percibiendo con una sonrisa lo que va a pasar, y el trago con su gusto estremece, los labios se ven agredidos por esa explosión de sabor y un final insípido, melancólico.
Solo queda preguntarse si las lluvias frías de invierno son siempre así o esta penetro a congelar el alma.
Ya vendrán inviernos tibios con labios al menos agridulces
viernes, enero 11, 2008
Espiritu de brazos cansados

Casi como un domingo por la tarde,
tan lleno y tan vacío de emoción.
El calor de la noche le teñía lo oscuro al color
Un cenicero desbordado, esperar es difícil
La impaciencia domina, tratando de no imaginar
La discusión parece el único canal de dialogo
Imposible tener elegancia para no soñar
Inmersa en una ausencia de la que ella sola puede hablar,
el mundo pasa ante sus ojos sin siquiera mirar,
la indiferencia la mata en lo profundo de su alma
y no puede hacer otra cosa que aceptarla.
Refugiados los silencios que la aturden de recuerdos
Cansándola de soportar tanto extraño dolor
Y ese cruel futuro sin lugar a mañana
La ventana y esa extraña sensación de libertad

Con la luna en las pupilas, se encomienda al cielo
La frente bien alta y los brazos bien abiertos
Flexiona las rodillas y empuja con todas sus fuerzas
Empieza el vuelo sin fin que lo deja todo atrás
domingo, enero 06, 2008
20 años cocidos a retazos

Se ganan y se pierden muchas cosas en este tiempo de vida
Gane muchas lunas, varios amaneceres, mil sonrisas compartidas, numerosos abrazos eternos, un par de fotos en el corazón, doscientos sueños de oro, unos discos preferidos, decenas de mañas, cartas que nunca entregue, algunas historias que son poemas del alma, tres o cuatro miradas distintas, el osito celeste que mantengo desde antes de nacer, pocas canciones inconclusas, un humor ácido casi de mala persona y diversos besos en el alijo del olvido.
Perdí gente que ame mucho, amigos que el tiempo y destino decidieron quitarme, malas costumbres, objetos con valor sentimental, tiempo mal gastado en tonterías, para las mujeres es un paréntesis aparte, por que podría hasta dar cátedra de las excusas que me dieron la de “te quiero como amigo”, “no sos vos soy yo”, “estoy confundida”, “en este momento no quiero estar con nadie” y más, es increíble me las dijeron todas, bueno igual gane experiencia ¿no?, también se fueron recuerdos de la infancia, se marchitaron varias flores, y las nubes taparon varios amaneceres, me perdí caricias por no decir lo que siento
Tengo una familia que a pesar de las jodas, chistes, y bromas se que me respeta y quiere mucho.
Bueno en amigos ni hablar hay cierto grupo de personas espero que cada uno de ellos lo sepa y se haga cargo por que yo no me quisiera separar de ellos por nada del mundo.
Se que es imposible que el tiempo pare, sin embargo dan ganas de ser un Peter Pan por un rato y viajar a nunca jamás. Que todos los que te rodean vivan con vos en un mundo de fantasía.
viernes, diciembre 28, 2007
My Mademoiselle
Te conocí sin decir piropos, sin dejar de mirar, palabras tontas para no callar, de ahí en adelante fue todo química sin física, esos no puedo, pero sabemos que quiero, de lejos miradas que pegaban fuerte al corazón, frente a frente la conciencia no dejaba mirar a los ojos parecíamos dos jóvenes idiotas. El rincón del fin del mundo era nuestro lugar, allá donde posaron los ángeles.

Parecía que todo empezaba la noche que te fuiste corriendo hacia el colectivo, guardando un par de besos en el alijo de los recuerdos, tu mano chiquita dentro de la mía como un chico que sostiene su mejor juguete, caricias al alma, dos vidas distintas la tuya la mía, unidas por esas sonrisas, por los "que", los "noooo", los "por dios", un juego de pulgares , se que sabes, sabes que se, vos con tu otro, yo solo conmigo, tus amigas, mis por que no.
Tus labios el sabor de lo prohibido, un pecado no tan original.
Ahora hablamos solo escribiendo lo que no sucedió. Sabiendo que estamos soñando sin querernos despertar. Llegas a tu almohada y ahí estoy, pero los besos que das ya no son para mi, la distancia no la marca una ruta sino nuestras ganas encontrarnos.
sábado, noviembre 17, 2007
Podes ser
Podes ser el sol,
que entibia mi rostro con caricias
me levanta cada mañana con la luz de sus ojos
y llenar mi vida de reflejos claros
Podes ser la luna
con tu carita redonda y sonrisa perfecta
iluminando cada noche mi camino
girando alrededor de mi mundo
Podes ser mi mar
pudiendo naufragar en mis sueños
navegando sin rumbo entre mis fantasías
sumergiéndonos en viajes interminables
Podes ser café
como el color de tus ojos brillantes
de esa forma despertar mis mañanas
dándole también el aroma a mis días
Podes ser lo imposible
sin quizás, sin dudas, sin estar perdido
muriendo cada instante que me das
regalándote mi sonrisa cuando vayas a llorar
Podes ser mi veneno
si pienso que sos mía y no estas
besando otros labios pensando en los nuestros
intentando perderte cada vez que desees volar
Podes ser como sos
tan perfecta, tan humana
hiriéndome solo por quererme
demostrando que en tus planes a futuro no estoy yo.
lunes, octubre 15, 2007
Alguna tarde

La historia de un sábado oscuro
Un bohemio con melancolía
Un lápiz un papel tango de fondo
La nostalgia de aquellos días
Ahora encerrado en su vida
Atado a su tristeza con fiebre de emociones
Sin probar el placer

Una lagrima que cae sobre la hoja
Sin preguntarse no entiende por que
Afirma la vida es una mierda
Y no solo por que se le antoja
Maltratado siempre ha sido
Por quien su amor el a entregado
Sin rencores los recuerda
Solo anhela tiempos mejores
viernes, septiembre 28, 2007
El viejo perdedor
Existen 3 historias, de este tipo una ya la colgué es la que se llama algún día 8 AM…
Esta es la segunda vamos a ver que sale
Aun recuerdo tu sonrisa
Aun recuerdo tu mirada
El sin cesar de palabras jugadas
La alegría de ser simple no pretender nada
Un par de miradas cruzadas
La chispa que enciende la ilusión empieza a ser desparramada
Media borracha en la madrugada
Te lanzaste diciendo que aprovechara
Era mi noche pero no con vos,
fui a parar a cualquier cama
Dicen los ángeles que perdí mi oportunidad
Parezco ser ateo no dejo de intentar
Como explicarte forma única de decir no
Nuestras caras que se raspaban piel y piel
Los ojos fijos quemándose
Decías no riendo, esa sonrisa eran puñales a mi corazón
Tus labios se escondían de los ataques de mi boca
Apoyabas la cabeza en mi pecho para no ser acechada
La tarde que desde lejos te miraba
Vos sabias yo reía,
agachabas la mirada de vergüenza sin embargo te gustaba
Seguí insistiendo fueron varias las noches que he tratado
Es verdad me dejo sin probar la miel de sus labios
Sin embargo conocí los “no” más lindos del mundo
Y me queda creer que nos volveremos a ver
viernes, septiembre 21, 2007
Click
Me siento casi con obligación de escribir, hace días que busco algún tema, reviso cosas que escribí en Bariloche en ese cuadernito de mxd. Me cuesta encontrar algo que vaya ahora
Entonces se me dio un poco por escribir como dice el titulo de los clicks, esos momentos que por lo menos por unas semanas te cambian la vida.
Estuve lejos de mi familia, mis amigos, mi entorno, mi ciudad, cosas y gente que quiero y amo, creo que un poco cambie el tiempo dirá si para bien o para mal, sigo siendo el mismo en muchas cosas sigo jodiendo de más, siendo el mismo cabron de siempre, vivo sin callarme lo que debería callar, pero aprendí a estar solo, a manejarme entre gente de mierda que te pregunta como andas sin interesarle, a dormir mal comer peor, a lo que me acostumbre es a los momentos, pasar ratos, y cuando podia pararme a pensar me daba cuanta que estaba cambiando, haciendo un click largo, pero un cambio al fin.
Abraza a quien quieras, pero hacelo
viernes, septiembre 14, 2007
Sean felices...
Obviamente antes estos interrogantes, hay miles de respuestas o no. Pero yo sólo me quedo con una y la sostengo.
Lo bueno es la felicidad. Desde el primer momento en que adquirimos el uso de la razón nosotros buscamos ser felices. Pero en qué consiste dicha felicidad.
Vos juan, sos féliz escribiendo. El religioso es féliz cuando esta en la presencia de Dios. Yo soy féliz cuando llego a mi pasantia y veo esas caritas de mis "alumnos" diciendome Abii...viniste.
Ser féliz es cumplir un objetivo. Ese obejtivo que nosotros tomamos como propio.Esas ganas de hacer lo que nosotros amamos o deseamos. Eso es ser féliz. Pero claro, el sufrimiento, el dolor, esas piedras en el camino, a veces complican nuestra felicidad. Pero una vez que superamos todo eso...da mas satisfacción saber como se cumplio ese objetivo tan deseado, ese obejtivo que nos da felicidad.
Perdonen si a mas de alguno le rompo la ilusión, pero la felidad plena no existe. La felidad se adquiere en esos momentos que nosotros consideramos maravillosos, pero luego se va. Y asi es va y vuelve. Es por eso que hay que disfrutar cada momento como si fuera el último, y exprimir a full toda esa felicidad que ese momento nos da.
Nada mas me queda, sólo decir que disfruten esos momentos de felicidad que les regala la vida!. Éxitos.
domingo, septiembre 09, 2007
Che, pibe...

Siempre que acates decisiones
En un buen rol podrás actuar
En la emergencia nacional
La juventud es primordial
Che pibe vení votá
Esencia y moral es bueno
Pero de golpe no podemos
El país así cambiar
Conformate con algún puesto
Sos joven para entender esto
Che pibe vení votá
Si hay que triunfar
Siempre te vamos
A llamar
Para guerras o elecciones
Pibe no nos abandones
Es tiempo que busques ejemplos
En estos grandes patrones
De la vida nacional
Hay que dejar de estar a un lado
Poné cara de preocupado
Che pibe vení votá
domingo, septiembre 02, 2007
El enemigo de la lagrima

Trato, intento, encontrar en mi mente el porque no puedo llorar, me pregunto si no hay nada que me genere una lagrima, en mi pasado tengo un par de recuerdos que me decian que llorar no era para mi, si no que era de mujeres, yo igual como todo chico lloraraba quizas por demas, lo hacia por bronca, ira, caprichos, dolorsitos, de quejoso, y hasta por gusto a llorar.

Capaz se gastaron, quizas por que me endureci, tal vez estan para cuando se vaya alguien que amo, me pregunto a que se debe que mi corazón este ahora tan acorazado, ya no es el de antes y por que estas lagrimas ya no lloran más por nadie.